miércoles, 21 de diciembre de 2011

osos pardos


oso pardos


Los osos pardos cantábricos o ibéricos son los más pequeños de todo el mundo, pues los machos raramente sobrepasan los 180 kilos y las hembras pesan alrededor de los 130-140 kilos. Aunque las variaciones de peso en el osos dependen en gran medida de la abundancia de alimento y de la estación del año. Su pelaje varia entre el crema pálido y el color pardo oscuro, pero siempre con un color casi negro en las patas.
El oso pardo es uno de los pocos animales capaces de ponerse a dos patas. Esto se da en ocasiones especiales como peleas ya que su posición natural es la de cuatro patas. La alimentación del oso pardo se basa en frutos, hojas y brotes, por lo que depende mucho de las condiciones de su hábitat.


oso pardos

lunes, 19 de diciembre de 2011

lobos

Quedan hoy dos especies de lobos. El lobo gris actualmente está restringido a unos cuantos grandes bosques del este de Europa, algunos refugios montañosos aislados en la región mediterránea, montañas y zonas desérticas de Oriente Medio, y zonas yermas en Asia y Norteamérica. Este declive es el resultado de la persecución del hombre y de la destrucción de su hábitat

martes, 13 de diciembre de 2011

Jirafas.

La jirafa


 La jirafa: Giraffa camelopardalis

Es un animal de gran altura. El macho puede alcanzar los 5 metros, por lo que es considerado como el más alto de cuantos existen.
Las jirafas duermen y descansan de pié. Tienen una cría.

Tiene sólo 7 vértebras cervicales, que son muy alargadas para sostener su cuello largo y musculoso. Debido a la gran distancia que existe entre el corazón y la cabeza (situada muy por encima de aquél cuando el animal está erguido y muy por debajo cuando la baja), las jirafas precisan de un mecanismo regulador que mantiene constante la presión sanguínea del cerebro; para ello poseen un sistema formado por pequeñas arterias que se dilatan en distinto grado, permiten estabilizar la presión sanguínea en el cerebro, este sistema se denomina retículo admirable.


El pelaje ostenta manchas de pelos de color castaño obscuro más o menos grandes, situadas sobre un fondo de color crema, lo que constituye un camuflaje perfecto entre el conjunto de luces y sombras típico de las enramadas. A medida que la jirafa crece, su color se hace más obscuro. 
A diferencia de otros herbívoros africanos que se alimentan de pasto, las jirafas no migran durante las estaciones secas, pues consiguen su alimento y la mayor parte del agua que necesitan de las hojas de acacias. Pueden pasar más de un mes sin beber agua.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

trio zoo barcelona

EL  GRUP  ZOO  BARCELONA  ESPERA  DISFRUTEU  AMB AQUEST  VIATGE  TAN  COM
HEM  DISFRUTAT  NOSALTRES  FENT-HO

martes, 22 de noviembre de 2011

Leopardo

El leopardo (Panthera pardus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los félidos. Como los otros tres grandes felinos del género Panthera, el león, el tigre y el jaguar, están caracterizados por una modificación en el hueso hioides que les permite rugir. También se le llama pantera, cuando presenta un pelaje completamente oscuro (melánico).

En la Antigüedad, un leopardo puede creerse entre un híbrido de un león y una pantera, como es reflejado sobre su nombre.

Hábitat

El leopardo es uno de los grandes felinos más adaptables. Excepto en desiertos, habita en todo tipo de hábitats siempre que tenga un lugar donde esconderse y existan suficientes presas para sobrevivir; se encuentra presente en todo tipo de bosques y selvas, en las sabanas, en los sembrados y en lugares rocosos. En algunos hábitats, el leopardo desarrolla formas para evadir a otros depredadores mayores o más numerosos como es el caso del león y las hienas en África y el tigre en Asia. Realmente, el único factor que limita al leopardo son las personas.

Características

Habitualmente se suele confundir con el guepardo, con el cual comparte un aspecto muy similar (pelaje amarillo con motas oscuras), pero del cual difiere enormemente tanto en características físicas como en comportamiento, siendo el guepardo llamativamente menos agresivo que el leopardo; además el leopardo no tiene los característicos lacrimales negros que encuadran el morro del guepardo.

El leopardo tiene una silueta bastante maciza, con la cabeza redonda y la cola larga y fina. Sus patas son potentes, con 4 dedos en las posteriores y 5 en las anteriores, siendo todas sus garras retráctiles. Alcanzan de 91 cm a 1,91 m.de longitud, más de 58 a 110 cm de la cola, y una altura en la cruz de 45 a 78 cm. Los machos adultos llegan a pesar entre 37 y 90 kg, y las hembras de 28 a 60 kg. Su fórmula dental es la siguiente: 3/3, 1/1, 3/2, 1/1 = 30

(Extraido wikipedia)

lunes, 21 de noviembre de 2011

Hipopotamo


Foto susi


Historia natural de la especie 
El hipopótamo es un animal muy grande y robusto (con una gran capa de grasa), de patas muy cortas, hocico grande y ancho, grandes colmillos, cola pequeña, cuello muy ancho y piel lisa de color café cobrizo o rosado oscuro o claro, cubierta con escasos pelos cortos y  delgados. Su hábitat preferido son los cuerpos de agua profundos y permanentes con áreas adyacentes de pastizales o tulares y en donde existan playas con poca pendiente y cuerpos de agua calmada para su descanso (lagos y ríos).

Su dieta esta compuesta fundamentalmente de pastos, que extrae enteros ayudado de sus labios. Sin embargo, su metabolismo es tan bajo, que se ha sabido de individuos que llegan a permanecen en lodazales por semanas sin agua, alimento y sombra. Es un buen nadador y buceador.  

Generalmente extiende temporalmente su rango de distribución cuando existen cuerpos de agua. Los hipopótamos pueden formar grupos que van de 2 hasta 150 individuos, aunque por lo general son de 10 a 15 individuos, siendo las manadas más grandes las constituidas por hembras adultas y sus crías. 

También han sido reportados grupos de machos jóvenes. En vida silvestre los machos no son capaces de aparearse sino hasta los 6 a 13 años y las hembras entre los 7 y 15 años. Las hembras son poliéstricas estacionalmente, y el estro dura 3 días, presentándose picos de crianza en algunos sitios, generalmente los nacimientos se dan en la temporada de lluvias, con 2 años en promedio entre cada camada. Las hembras dan a luz una cría, raramente 2, después de ocho meses de estación. En promedio viven 41 años en vida silvestre. 

(extraido wikipedia)




Elefante

 

Los elefantes o elefántidos.
Son una familia de mamíferos placentarios del orden Proboscidea.
Antiguamente se clasificaban, junto con otros animales de piel gruesa, en el orden, ahora inválido, de los paquidermos (Pachydermata). Existen hoy en día tres especies y diversas subespecies. Entre los géneros extintos destaca Mammuthus que incluía los mamuts.
Los elefantes son los animales terrestres más grandes que existen actualmente. El periodo de gestación es de 22 meses, el más largo en cualquier animal terrestre. El peso al nacer usualmente es 120 kg. Normalmente viven de 50 a 70 años, pero registros antiguos documentan edades máximas de 82 años. El elefante más grande hasta ahora fue muerto en Angola en 1956 y pesó alrededor de 11.000 kg, a los hombros de 3,96 m, un metro más alto que el elefante africano promedio. El elefante más pequeño, de alrededor del tamaño de una cría o un cerdo grande, es una especie prehistórica que existió en la isla de Creta, el Elephas creticus, durante el Pleistoceno
  Elefantes